TOP

La oportunidad del hidrógeno verde


Editorial

La oportunidad del hidrógeno verde

Por Antonio Llardén

La transición energética que estamos viviendo, que persigue descarbonizar el modelo productivo y frenar el cambio climático, tiene en el hidrógeno verde un aliado privilegiado. Europa así lo considera y ha decidido impulsar su utilización, en el marco de su estrategia para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050. Bajo el paraguas del Plan Verde europeo (Green Deal) y del plan recuperación postpandemia (Next Generation EU), el Viejo Continente quiere alcanzar en 2030 una producción de 10 millones de toneladas de hidrógeno renovable.

En España, el Consejo de Ministros ha aprobado recientemente la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable. En este contexto, tenemos una oportunidad para impulsar el liderazgo de nuestro país en el desarrollo de este nuevo vector energético. Un desafío en el que los TSOs podemos jugar un papel fundamental como impulsores y también en el almacenamiento y transporte de este nuevo gas.

Gracias a nuestra experiencia de años trabajando con gases y a nuestras infraestructuras —como la Estación de Compresión de Córdoba, a la que nos acercamos en este número de la revista—, podemos contribuir a que el hidrógeno verde sea una realidad. Así lo demuestran los proyectos en los que estamos trabajando, que ya superan la docena y en los que aplicamos unos criterios claros: que contribuyan a la descarbonización y a una transición justa e inclusiva, que sean tractores de la actividad industrial, y que generen empleo sostenible. Para ello tenemos en cuenta toda la cadena de valor.

Además, en estos proyectos, que son todos innovadores, es importante aunar fuerzas y, por ello, colaboramos con socios.

Un ejemplo es Green Hysland en Mallorca, que ha recibido el mayor apoyo financiero dado por la Comisión Europea a una iniciativa de este tipo en un país mediterráneo, y que permitirá producir 300 toneladas de hidrógeno renovable al año para su uso en el transporte, la calefacción, la refrigeración y el almacenamiento. Este es sólo un ejemplo de un proyecto muy concreto que ya está en marcha.

Además de estos proyectos, desde Enagás Emprende se está impulsando la creación de start ups y la investigación en nuevos usos y tecnologías orientadas a dar respuesta a los retos que están sobre sobre la mesa. Desde 2016, hemos convertido en proyectos empresariales un total de 14 ideas de negocio.

El objetivo está claro: la descarbonización, y aquí tenemos que aportar como TSOs toda nuestra experiencia y conocimiento para contribuir a que sea una realidad.

1/1 - (17 votos)