
Enagás e Ilunion se alían para convertir a Llewo en un operador líder de última milla
Enagás e Ilunion se alían para convertir a Llewo en un operador líder de última milla
El modelo de negocio que desarrolla Llewo, un operador logístico de última milla que se caracteriza por tener un marcado acento social y medioambiental, se origina en el marco de Ingenia Business (Ingenia Energy Challenge), el proyecto impulsado por Enagás Emprende para favorecer el emprendimiento en la organización y responder a los nuevos retos del cambio climático.
Gas2Move, el germen del actual Llewo, resultó premiada en la convocatoria de 2016 tras presentar una innovadora idea de negocio en la que apostaba por un reparto de paquetería sostenible, mediante vehículos propulsados por energías alternativas. En una primera etapa, Gas2Move, de la mano de Enagás, ha ido ampliando su operativa y consolidándose como una alternativa de éxito a otras empresas logísticas que operan en el segmento de última milla. En 2020, alcanzó una plantilla de 400 trabajadores directos. Sus vehículos recorrieron un total de 12,4 millones de kilómetros en rutas para los principales operadores logísticos pero de forma sostenible: su flota generó un ahorro de emisiones de 293 toneladas de CO2 o 4.741 kilogramos de NO2 (óxido nitroso).
Este año, Gas2Move inicia una nueva etapa de la mano de Enagás e Ilunion, la iniciativa empresarial del grupo social ONCE. La antigua start-up pasará a denominarse Llewo e iniciará un importante proceso de expansión por toda la geografía española gracias al apoyo de sus dos socios.
La entrada de Ilunion en el accionariado de Llewo permitirá que esta compañía refuerce su carácter social, promueva la igualdad de oportunidades, y siga favoreciendo la inclusión de empleados con discapacidad y personas en riesgo de exclusión social. Asimismo, Llewo también va a seguir apostando por el uso de otras energías renovables en sus vehículos de reparto, como biogás e hidrógenos.
Marcelino Oreja, CEO de Enagás, explica que el acuerdo con Ilunion “es especial porque nos permite compartir un proyecto nacido en origen del emprendimiento en el ámbito de la descarbonización de la movilidad”. Por su parte, Alejandro Oroño, CEO de Ilunion, manifiesta que Llewo es “generadora de un triple impacto en lo económico, social y medioambiental”.
Javier Ballesteros, CEO de Llewo
1. ¿Qué supuso para ti el participar en Ingenia Business?
Mi paso por Ingenia Business ha supuesto para mí una oportunidad única, tanto a nivel profesional como personal, habiéndome permitido desarrollar una idea en la que creo con el apoyo de una gran compañía como es Enagás.
2. ¿Por qué te animaste a emprender?
Durante mi etapa en control de gestión en Enagás empecé a colaborar con los modelos financieros de las iniciativas de emprendimiento surgidas durante la primera edición de Ingenia Business. Fue en ese momento cuando me entró el “gusanillo” de presentar el proyecto de Gas2move, ahora Llewo.
3. ¿Qué aprendizajes te llevas de estos años?
Son muchos los aprendizajes que me llevo de esta etapa, tanto a nivel comercial, como de gestión y comunicación. Si tuviera que quedarme con alguno de ellos, sería la capacidad de resiliencia y la actitud de superarse a uno mismo.
4. ¿Qué futuro te imaginas para Llewo?
Sueño con conseguir una compañía que sea capaz de transformar los valores y cultura tradicionales que existen en la logística, generando impacto social, medioambiental y retorno financiero para los accionistas.