TOP

La puesta en marcha de la planta de Small Scale en Rávena


Equipo Enagás¿Qué hacemos en...?

La puesta en marcha de la planta de Small Scale en Rávena

Enagás, que presta servicio a través de su filial Enagás Services Solutions, asegura con su experiencia y trayectoria la puesta en marcha de la nueva terminal de GNL a pequeña escala en Rávena (Italia). Un proyecto orientado a avanzar en la descarbonización del sector del transporte marítimo y pesado por carretera, que ha sido una experiencia irrepetible para los profesionales de Enagás que han colaborado en este hito. Todos ellos destacan el aprendizaje adquirido, así como el buen clima y la colaboración establecida con el equipo local. La planta, en la que algunos de los miembros del equipo desplazado han trabajado cerca de seis meses preparando el inicio de operaciones, ha servido para demostrar la experiencia de la plantilla de Enagás en infraestructuras de primer nivel y de envergadura internacional.

Gracias a la labor de un equipo de cinco personas, la terminal Depositi Italiani GNL (DIG), con una capacidad de un millón de metros cúbicos, empezó su andadura el pasado 26 de octubre, convirtiéndose Rávena en el primer puerto italiano dotado con una infraestructura de GNL. La actividad de la planta permitirá repostar hasta 12.000 camiones y 48 ferris al año, lo que evitará emitir seis millones de toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil.

Ramón Domínguez, jefe de equipo procedente de la planta de Barcelona, explica que participar en la puesta en marcha de la terminal de Rávena le ha permitido sentirse “muy gratificado, trabajando codo a codo con trabajadores del país y enseñándoles toda nuestra experiencia”. Una opinión que comparte Daniel Estrany, operador en la planta de Barcelona, que recalca “haberse sentido como en casa y valorado por los compañeros italianos” en un proyecto “ilusionante” que le ha permitido “salir de su zona de confort”.

Ramón Domínguez, jefe de equipo de la planta de Barcelona

Asimismo, los profesionales de Enagás destacan el intercambio de conocimiento con los empleados de la planta de Rávena y el acceso también a una terminal de nueva construcción con tecnología de vanguardia. En este sentido, Alejo Ruiz, jefe de turno de la planta de Cartagena, señala que Rávena le ha permitido conocer el funcionamiento de otro modelo de planta con circuitos más pequeños. Por su parte, Álvaro Rojas, operador de la planta de Huelva, resalta que la convivencia ha permitido “aprender unos de otros”.

Enagás, a través de Scale Gas Solutions, controla el 19% de DIG. Sus socios en este proyecto son Petrolifera Italo Rumena (PIR), accionista de un 51% de la sociedad, y Edison, que participa en un 30%. Precisamente, Manuel Parrado, coordinador del proyecto en Rávena, jefe de turno en la planta de Huelva, constata la seguridad y confianza que han transmitido los profesionales de Enagás al responsable de la construcción de la terminal, Edison. “Cuando hemos realizado alguna propuesta de mejora de algún procedimiento han tenido en cuenta nuestra opinión”. Muestra de la satisfacción del cliente con la labor del personal de Enagás es que se ha extendido el servicio un mes más, ampliando además el alcance de los servicios mediante la contratación de un programa formativo adicional en materia en bombas criogénicas.

Manuel Parrado, coordinador del proyecto en Rávena, jefe de turno en la planta de Huelva

La nueva terminal, que ha comenzado a abastecerse de la planta de regasificación de Enagás en Barcelona, reforzará la cadena de suministro de GNL en el Mediterráneo y contribuirá a que este combustible alternativo se promocione y se utilice en el transporte pesado y marítimo. Un proyecto de calado en el que las personas involucradas en su inicio de operaciones no dudarían en volver a participar.

1/1 - (8 votos)