Planta de El Musel: la historia del equipo que puso en servicio la terminal

ActualidadA fondo

Planta de El Musel: la historia del equipo que puso en servicio la terminal

La terminal de gas natural licuado (GNL) de El Musel, ubicada en Gijón se encuentra plenamente operativa a nivel comercial desde julio de 2023 tras superar las pruebas técnicas finales.

La labor de puesta en marcha de esta instalación, mayoritariamente propiedad de Enagás (75%) y en un 25% de Reganosa, fue liderada por su responsable, Raúl Jiménez, y coordinada por Ramsés Ninou, Coordinador de Operación y Mantenimiento de la Planta de Barcelona desplazado a Gijón temporalmente para colaborar en este hito, junto con otros profesionales de la compañía también procedentes de otras infraestructuras y con experiencia en este tipo de desarrollos.  

Estas personas desplazadas a Gijón se integraron en el equipo de la terminal y desempeñaron un papel crucial en la planta de Asturias, una pieza fundamental en el Plan de Seguridad Energética del Gobierno, cuyo objetivo principal es fortalecer la seguridad de suministro en Europa. Todas coinciden en que esta experiencia ha sido única y enriquecedora. No solo les ha brindado la oportunidad de aprender y enfrentar nuevos desafíos, como la puesta en marcha de todos los equipos de la instalación y el enfriamiento y puesta en marcha de los tanques de almacenamiento mediante nitrógeno líquido, sino que también les ha permitido trabajar en un proyecto irrepetible, colaborando estrechamente con compañeros y compañeras de otras terminales, cada uno con distintas habilidades y trayectorias. 

Profesionales del equipo que trabajaron en la puesta en marcha de la planta
Profesionales del equipo que trabajaron en la puesta en marcha de la planta

Un equipo comprometido

Raúl Jiménez, Jefe de la Planta de El Musel, lidera a las más de 50 personas que conforman el equipo de Gijón y resume así la vivencia: “Fue un hito técnico porque fuimos capaces de trabajar de manera transversal junto con la dirección de Proyectos e Ingeniería, la de Logístico-Comercial y otras áreas técnicas de la casa para realizar la preparación y descarga del primer buque de GNL, minimizando además el tiempo estimado de descarga de la nave. Además, la consecución de los objetivos fijados provocó una emotiva reacción de muchos, ya que simbolizaba el comienzo de una nueva etapa, especialmente para aquellos profesionales que se han trasladado a la región para trabajar de forma permanente en la planta y como la de los que llevaban en ella desde el final de su construcción en 2012”. 

Aunque la implementación fue según lo previsto, los colaboradores reconocen que no todo fue sencillo. La naturaleza misma del proyecto, que los obligaba a trabajar contrarreloj, representó un desafío significativo. No obstante, la habilidad para superar los obstáculos en equipo marcó la diferencia. Precisamente, Ramsés Ninou, coordinador del equipo de puesta en marcha, resalta que la clave del éxito fue la combinación excepcional de talento y conocimiento entre los miembros del grupo. Asimismo, reivindica la experiencia de Enagás en materia de GNL. “Estoy convencido de que podríamos ir a cualquier lugar del mundo a implementar este conocimiento.

Estos profesionales también destacan la excelente actitud y las positivas sinergias entre los miembros del equipo, impulsada por el objetivo compartido de poner en marcha la terminal. Ángel López, operador veterano de la Planta de Huelva, destaca la confianza y autonomía que se nos otorgó desde el principio, permitiendo a los operadores aprender y adaptarse a circunstancias nuevas, una situación disruptiva respecto a su día a día en sus respectivos puestos, donde las labores están más definidas. 

Por su parte, Diego Óscar Martínez, Jefe de Turno de la Planta de Cartagena, afirma que este es uno de los mejores momentos que ha vivido en sus cerca de veinte años en Enagás: “Gracias al trabajo conjunto y al apoyo mutuo, fortalecimos los lazos entre nosotros. Fuimos a poner en funcionamiento la planta siendo compañeros y, al concluir, regresamos como amigos”, declara Martínez.

“Estoy convencido de que podríamos ir a cualquier lugar del mundo a implementar este conocimiento”, Ramsés Ninou - Coordinador

Antonio Hernández, Jefe de Turno de la Planta de Barcelona, también coincide en que el vínculo creado en el equipo les ayudó a mantenerse fuertes en los momentos difíciles, tanto cuando surgían complicaciones en el trabajo, como cuando se echaba de menos a la familia. 

Por último, los integrantes del equipo de puesta en marcha celebran que la planta comenzara a operar sin contratiempos ni incidentes. En la instalación hubo picos de más 250 personas trabajando en la semana clave para la llegada del primer buque. Esta experiencia ha dejado un recuerdo imborrable en sus memorias, llevándose consigo valiosas lecciones aprendidas y nuevas amistades que perdurarán a lo largo del tiempo.