Impacto positivo, compromiso y solidaridad en la Semana del Voluntariado de Enagás


Equipo EnagásDe persona a persona

Impacto positivo, compromiso y solidaridad en la Semana del Voluntariado de Enagás

Enagás celebra su primera Semana del Voluntariado, una iniciativa que ha permitido fomentar la participación activa de sus profesionales en distintas acciones con impacto en su entorno más inmediato. Cerca de 220 personas de la compañía tuvieron la oportunidad de explorar distintos contextos y compartir vivencias, lo que ha influido positivamente en su conciencia, mejora de habilidades y crecimiento personal. 

Celebrada del 13 al 17 de noviembre, el personal de Enagás se involucró de la mano de diversas organizaciones sin ánimo de lucro en un total de 13 acciones en el ámbito de la preservación del medio ambiente, el fomento del deporte inclusivo y el apoyo a colectivos en situación de vulnerabilidad.

Anteriormente, el Comité Ejecutivo de Enagás dio el pistoletazo de salida a esta iniciativa con un voluntariado en la iglesia de San Antón (Madrid), donde colaboró en la preparación y el reparto de un desayuno para personas en riesgo de exclusión social. 

Solidaridad en diferentes ciudades

En Barcelona, las personas que participaron ayudaron a mejorar el ecosistema fluvial del río Congost, eliminando vegetación invasora y creando refugios para la fauna.  

En Bermeo, se llevó a cabo una reforestación en Urdaibai mediante la plantación de árboles y arbustos.

Por su parte, en Cartagena, Enagás participó en la restauración ambiental de Cabezo Ventura como parte del Proyecto Sierra Minera Verde.  

Gijón fue testigo de la recogida de residuos en San Juan de la Nieva, un arenal de 500 metros expuesto a los vientos del nordeste.  

Además, en Valencia se llevó a cabo una jornada ambiental en el monte público situado entre Llombai y Catadau, contribuyendo a la limpieza y plantación de especies forestales autóctonas.  

En Zaragoza, tuvo lugar una iniciativa inclusiva en la granja Escuela Torre de Treviño con personas con discapacidad para transformar el entorno.  

Sevilla vivió una jornada agrícola inclusiva en el Parque del Alamillo, donde Enagás trabajó en huertos urbanos junto a personas con parálisis cerebral.  

Y, finalmente, en Madrid, se desarrollaron seis voluntariados que incluyeron torneos de baloncesto y talleres de jardinería japonesa con personas que presentan alguna discapacidad intelectual; dos iniciativas para ayudar a la digitalización de las personas mayores, con el fin de evitar su aislamiento social y, además, dos jornadas de reforestación y recuperación de biodiversidad. 

Un sólido compromiso

Desde 2012, Enagás ha mantenido un programa de voluntariado que no solo busca impulsar los valores y motivación social de sus profesionales, sino también contribuir al desarrollo socioeconómico de las comunidades locales en las que está presente.

La Semana del Voluntariado de Enagás ha fortalecido el compromiso del grupo con la construcción de un mundo más sostenible y equitativo.

Además, la compañía cuenta con un espacio web sobre voluntariado corporativo, recientemente renovado para ofrecer una mejor experiencia de usuario, donde sus profesionales pueden encontrar información y nuevas oportunidades de colaboración de manera permanente.