TOP

Energía Positiva+: la innovación como mejor vía para avanzar en la crisis del Covid-19


Nuestra actividadADN startup

Enagás impulsa Energía Positiva+

Sumando esfuerzos
para promover Energía Positiva+

Enagás ha sumado esfuerzos con distintos grupos del sector energético en España para promover Energía Positiva+, una iniciativa urgente con la que se comprometen a respaldar ideas de negocio o soluciones innovadoras relacionadas con la sostenibilidad o descarbonización en un contexto de incertidumbre económica marcada por la crisis sanitaria del Covid-19.

La compañía y sus aliados en este proyecto (Red Eléctrica, CLH, Iberdrola, BP, EIT InnoEnergy, Acciona, Capital Energy y Disa) consideran que la innovación es la mejor arma para dar respuesta y seguir avanzando en esta coyuntura adversa, por lo que han lanzado esta convocatoria, que ha recibido un total de 396 propuestas durante los 13 días que ha estado activa.

Conscientes de la complejidad de la situación actual y de la necesidad de colaboración e intercambio de ideas para superarla, los impulsores de Energía Positiva+ se comprometen a apoyar financieramente y a respaldar aquellas propuestas que puedan iniciarse de forma inmediata y que cuenten con un plazo de desarrollo e implantación máximo de un año. Al margen de la sostenibilidad, los proyectos también pueden estar relacionados con la digitalización, las telecomunicaciones, la movilidad y el 4.0, siempre en el ámbito energético. Su objetivo es que contribuyan a minimizar los efectos económicos y sociales provocados en España por la pandemia.

“Contribuimos a luchar contra las consecuencias económicas y sociales del COVID-19, mediante servicios, productos o soluciones con impacto real”.

Fernando Impuesto, Director General de Innovación Abierta y Emprendimiento Corporativo de Enagás

Del total de proyectos recibidos, 140 corresponden a startups en fase inicial, 217 son propuestas de startups que se encuentran en una etapa más avanzada de desarrollo y 39 son scaleups.  Más del 85% de las propuestas presentadas son nacionales, y en los 51 proyectos internacionales inscritos han participado emprendedores de Francia, Bélgica, Suiza, Chile o Canadá.

El apoyo a las distintas empresas seleccionadas se canalizará a través de las filiales tecnológicas o aceleradoras de las corporaciones impulsoras de Energía Positiva+. En el caso de Enagás, la compañía se adhiere al programa a través de Enagás Emprende. Fernando Impuesto, Director General de Innovación Abierta y Emprendimiento Corporativo de Enagás, explica que con Energía Positiva+ “contribuimos a luchar contra las consecuencias económicas y sociales del COVID-19, mediante servicios, productos o soluciones con impacto real”.

Todos los promotores de este programa se comprometen a respaldar como mínimo una propuesta empresarial. Al margen del soporte económico, también pondrán a disposición de los proyectos elegidos sus herramientas de innovación, inversión, desarrollo comercial y estructura para que puedan ser una realidad.

Energía Positiva+ cuenta con la colaboración de Start Up Olé, ASCRI, El Referente, Socios Inversores, Byld, Everis, Dentons, PKF Attest innCome y Pons IP y está abierta a la incorporación de otras empresas y organizaciones.

1/1 - (1 voto)