
Una década de expansión internacional de Enagás gracias al compromiso de todos
Una década de expansión internacional de Enagás gracias al compromiso de todos
Enagás conmemora su primera década de recorrido internacional. La compañía, que inició su andadura fuera de España con la toma de una participación del 40% en la planta regasificadora TLA Altamira en México, ha seguido avanzando con paso firme en el exterior desde 2011, valiéndose de su reputación, así como de su conocimiento solvente del mercado nacional energético y de GNL. Marcelino Oreja, Consejero Delegado de Enagás, indica que el proceso de internacionalización fue un paso natural, en el que se comprometió toda la compañía y que, a día de hoy, se traduce en una presencia destacada en el exterior. “El éxito que hemos logrado desde entonces ha sido fruto del esfuerzo y la dedicación de todas las áreas de la compañía, de un trabajo coordinado y transversal”, explica.
Tras esa primera experiencia en el país azteca, la compañía ha ampliado su presencia en este mercado, participando en el consorcio que construyó y opera el gasoducto de Morelos, que en este momento se ha acordado vender, y en el que desarrolló la estación de compresión Soto la Marina en México, actualmente en operación.
“El proceso de internacionalización fue un paso natural, en el que se comprometió toda la compañía y que, a día de hoy, se traduce en una presencia destacada en el exterior”, Marcelino Oreja, Consejero Delegado de Enagás
Este crecimiento internacional ha permitido que Enagás opere además en proyectos estratégicos y activos claves en Chile, Perú, Albania, Grecia, Italia y Estados Unidos y con buenas perspectivas de que el área internacional siga creciendo de forma significativa en los próximos años. Aquellos mercados en los que Enagás percibe más oportunidades de desarrollo y han sido identificados como prioritarios son Europa y los países americanos del ‘Eje del Pacífico’. Además, otra potencial vía de ampliación de la actividad fuera de nuestras fronteras son aquellos países que quieren avanzar en la transición energética y en la descarbonización, priorizando el uso del GNL y gases renovables.
Jesús Saldaña, Director General de Enagás Internacional, manifiesta que Enagás constituye un socio industrial estratégico para los partners con los que opera en los distintos mercados. “Contribuimos a la creación de valor. Nos perciben como una empresa seria, profesional, sostenible y honesta”, indica. En su proceso de internacionalización, Enagás ha forjado alianzas con fondos de infraestructuras, fondos de pensiones e inversiones con los que existe una “complementariedad”.
“La presencia de Enagás, con sus infraestructuras, contribuye activamente al proceso de descarbonización”, Jesús Saldaña, Director General de Enagás Internacional
El responsable de Enagás Internacional explica que el proceso de crecimiento en el exterior también ha supuesto una serie de cambios culturales que han enriquecido a la compañía, a la vez que ha permitido desarrollar la carrera de profesionales de Enagás. “Contamos con profesionales en puestos de responsabilidad de nuestros activos en el exterior. Este aprendizaje revierte también en el conjunto de la organización”, apunta. La estrategia exterior de Enagás también se canaliza a través de la sociedad Enagás Services Solutions, empresa que colabora con las empresas participadas en otros mercados, prestándoles servicios dirigidos a favorecer su desarrollo. Esta sociedad también participa en proyectos internacionales con el objetivo de ofrecer servicios a terceros aprovechando su experiencia y liderazgo. Es el caso del servicio integral de operación y mantenimiento que presta en la planta de regasificación en Kuwait, en la que colabora con DESFA y Snam.
En 2015 la compañía adquirió una participación en el 50 % del accionariado de Swedegas, la empresa propietaria de la totalidad de la red de gasoductos de alta presión de Suecia y operadora del Sistema Gasista Sueco. De acuerdo con la estrategia de Enagás que contempla la posibilidad de rotación de algunos activos, en septiembre de 2018 vendió esta participación.
¿Qué ha supuesto para ti la participación en el desarrollo internacional de la compañía?
Antonio Illescas, Gerente de Negocio de Gases Renovables
Si tuviera que definirlo en pocas palabras sería: “un reto profesional y una experiencia muy gratificante”. Un ”reto” porque para mí supuso un cambio completo en las funciones que venía ejerciendo y ”una experiencia gratificante” porque me ha permitido crecer personal y profesionalmente. Aprendí mucho de procesos de licitaciones y adquisiciones, coordinación de oportunidades y proyectos con los equipos internos y externos. También he formado una gran red de contactos con socios, asesores y otras empresas que a día de hoy sigo utilizando en mis funciones actuales. Además, tuve la suerte de estar expatriado en Suecia durante 4 años a través de Swedegas.
Teresa Lozano, Gerente de Seguros
Una evolución y crecimiento, tanto a nivel personal como profesional. Me ha permitido tener una visión mucho más amplia del negocio, más allá de la de tu propio día a día, así como ampliar el networking con muchos profesionales del sector de diferentes países, con los que poder compartir y aprender. En definitiva, ser testigo y valorar el cambio llevado a cabo en la compañía, que ha sido capaz de adaptarse, crecer y convertirse en un referente internacional con el esfuerzo de todos.
Rafael Rodríguez Añino, Coordinador Experto en Equipos Rotativos, de la gerencia de Equipos y Materiales
Un gran reto salir de mi zona de confort para conocer cómo se vive y se trabaja en otros países. Me ha servido para crecer personal y profesionalmente, y también me ha permitido aportar mis conocimientos y experiencia para ayudar a conseguir los objetivos internacionales de Enagás. En nuestra compañía tenemos un gran talento, que fuera saben valorar y reconocer, preparado para afrontar cualquier proyecto con plenas garantías de éxito.
Agustín Carmona, Coordinador Experto en Equipos Rotativos de la gerencia de Equipos y Materiales
Una oportunidad de aprender, conocer otros puntos de vista y poder posicionarnos en las mejores prácticas de la industria internacional. Aunque siempre hay margen de mejora, realmente estamos a un nivel muy alto de ejecución. Creo que nuestra experiencia nos ha permitido depurar ciertos errores que aún en otros sitios no se han detectado.
Sofía de las Cuevas, Gerente de Asesoría Jurídica
Desembarqué en Enagás en 2011 cuando la compañía comenzaba su desarrollo internacional. Tener la posibilidad de crecer con la compañía para mí ha sido una magnífica oportunidad profesional. Durante estos diez años he trabajado en muchos y muy variados asuntos, con socios y asesores de todo tipo y en algunas ocasiones conociendo nuevos lugares. Sin duda hemos aprendido mucho, pero probablemente la más valiosa de las lecciones ha sido que la mejor forma de afrontar los grandes retos es trabajando en equipo.