TOP

Una apuesta estratégica


Editorial

Una apuesta estratégica

Por Antonio Llardén

La compleja situación energética que atraviesa nuestro continente, fruto de la guerra en Ucrania y la desestabilización de los mercados globales, ha situado al hidrógeno renovable como la mejor opción para avanzar hacia una mayor soberanía energética en Europa y, al mismo tiempo, cumplir los objetivos de descarbonización de la Unión Europea (UE) para luchar contra el cambio climático y alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.

Un buen ejemplo de ello es la apuesta de la Comisión Europea y de los Gobiernos de España, Francia y Portugal por el primer corredor de hidrógeno verde de la UE: H2MED. Los Transmission System Operator (TSO) y futuros Hydrogen Network Operator (HNO) de España (Enagás), Francia (GRTgaz y Terega) y Portugal REN hemos sido designados como promotores de este corredor y tendremos que dar los pasos oportunos para que esté disponible en 2030. Es un gran reto y una gran oportunidad.

Este corredor es el primer gran paso de la construcción de una verdadera red de hidrógeno europea donde desde Enagás tendremos un papel clave. La futura red de hidrógeno europea se construirá adaptando los gasoductos existentes, hasta en un 70%, y desarrollando nuevas infraestructuras, de acuerdo con las conclusiones de la iniciativa European Hydrogen Backbone, en la que Enagás participa junto con sus homólogos europeos, 30 TSOs.

La apuesta por el hidrógeno es uno de los signos de identidad del Plan Estratégico de Enagás 2022-2030, con los proyectos también de nuestra filial Enagás Renovable.

Otro hito relevante es que Enagás GTS ha sido designado como entidad transitoria para la gestión del sistema de garantías de origen para los gases procedente de fuentes renovables.

Para hacer realidad nuestra hoja de ruta hasta 2030, hemos reorganizado nuestra estructura directiva. La Dirección General de Transición Energética, liderada por Natalia Latorre, engloba las áreas de Sostenibilidad y Acción Climática, Estrategia y Planificación, International Policy & Organisations y Asuntos Regulatorios y Retribución y nos permitirá avanzar en nuestro objetivo de contribuir de primera mano hacia un sistema energético descarbonizado, y al posicionamiento como futuro operador de la red de transporte de hidrógeno. En paralelo, esta Dirección General seguirá contribuyendo al desarrollo del marco regulatorio tanto europeo como nacional para acelerar la transición energética, contribuyendo de forma efectiva a la descarbonización.

Seguimos adaptándonos con flexibilidad al contexto global y estamos cada vez mejor preparados para afrontar los enormes retos, presentes y futuros, que tenemos por delante.

1/1 - (5 votos)