Transición Energética, con Natalia Latorre


Equipo Enagás¿Qué hacemos en...?

Transición Energética, con Natalia Latorre

Entrevista a Natalia Latorre, Directora General de Transición Energética

1. Hace unos meses asumiste las riendas de la dirección general de Transición Energética en un contexto de inflexión en el mercado energético mundial. ¿Cuáles van a ser las líneas de actuación prioritarias de la dirección que lidera? 

Esta dirección general se crea con el propósito claro de liderar el proceso de transformación de Enagás, donde como compañía podamos contribuir de primera mano hacia un sistema energético descarbonizado, y en el que Enagás se posicione como el futuro operador de la red de transporte de hidrógeno. Todo ello, continuando con el fuerte compromiso que desde hace muchos años Enagás tiene con la sostenibilidad promoviendo la prosperidad del mundo, a la vez que cuidamos del planeta.  

2. ¿Cómo refuerza a Enagás la creación de esta nueva dirección general de Transición Energética de la que dependen cuatro áreas estratégicas en un momento de cambio en el paradigma energético europeo?  

En el contexto actual europeo, pudiera parecer que la transición energética queda en un segundo plano frente a la urgencia y emergencia de la seguridad de suministro, pero la realidad es otra y la política energética comunitaria tiene la descarbonización como elemento fundamental. El plan RePowerEU ha dejado claro que acelerar la transición energética es clave para resolver parte del problema actual, con lo que esta nueva dirección general viene a confirmar la visión alineada de Enagás sobre la importancia y la necesidad de este proceso. Más que nunca es necesario aunar esfuerzos para que nuestra estrategia esté en línea con los desarrollos europeos y con los compromisos medioambientales que tenemos en Enagás para alcanzar la neutralidad climática en el 2040. 

En Enagás nos encontramos en una senda hacia la descarbonización, que incluye objetivos de reducción de emisiones alineados con el escenario de incremento de temperatura de 1,5ºC

3. ¿Qué ejes de trabajo impulsará en cada una de las áreas que dependen de esta dirección (Sostenibilidad y Acción Climática, Estrategia y Planificación, International Policy & Organisations y Asuntos Regulatorios y Retribución)? 

Tras la publicación en julio de este año de nuestro Plan Estratégico 2022-2030, del cual formamos parte relevante en su coordinación y definición, ahora tenemos la responsabilidad de su seguimiento, anticipándonos a los distintos retos a los que nos enfrentamos, para poder actuar y buscar soluciones que nos permitan llevar a cabo con éxito la consecución de dicho plan y en línea con el propósito de nuestra compañía: “Reliable energy for a decarbonized future”.  

En el ámbito de la sostenibilidad nos encontramos en la elaboración de la nueva estrategia de sostenibilidad alineada con nuestro plan estratégico y con las expectativas de los distintos grupos de interés (accionistas, empleados, instituciones y sociedad en general). Esta estrategia cuenta con 3 drivers. El primero es la descarbonización de nuestras operaciones y de la cadena de valor; el segundo es la transformación con foco en las personas y el tercero es la debida diligencia en derechos humanos y medioambientales, proceso por el cual somos capaces de conocer los potenciales impactos y tomar las medidas adecuadas para evitarlos.  

En cuanto al marco regulatorio, aquí de nuevo la antelación es fundamental. Solo podemos aportar en la definición de dicho marco si somos capaces de contribuir en las fases iniciales de las directivas, reglamentos y circulares, donde exponemos nuestra visión, que es estudiada, meditada y contrastada internamente.

En el área de la retribución, seguiremos trabajando con el ministerio y el regulador en la mejor definición del sistema retributivo que nos garantice una retribución adecuada a las actividades e inversiones que realizamos en el sistema gasista español. 

4. ¿Qué papel va a jugar esta dirección general en el impulso del trabajo en equipo y qué sinergias pueden generarse entre áreas?  

Las cuatro direcciones dentro de la dirección general son transversales al resto de direcciones de la compañía y, por tanto, uno de los pilares fundamentales de nuestra forma de trabajo es a través de la colaboración y el trabajo en equipo. Solo puedes hacer una “transición” si conoces de primera mano el hoy, para definir juntos el mañana. Por eso es clave, que todos seamos capaces de comprender que solo tendremos éxito si trabajamos conjuntamente y de manera coordinada para anticiparnos a lo que nuestros accionistas, nuestros clientes y la sociedad en general espera de una compañía como la nuestra.  

Las cuatro direcciones dentro de la dirección general son transversales al resto de direcciones de la compañía y, por tanto, uno de los pilares fundamentales de nuestra forma de trabajo es a través de la colaboración y el trabajo en equipo

5. El nuevo paradigma energético requiere de actuaciones regulatorias para acelerar la transición energética. ¿Qué rol va a jugar Enagás para trabajar activamente en anticipar un nuevo marco regulatorio que siga asegurando la seguridad de suministro y favorezca otros vectores, como los gases renovables? 

Los dos ejes principales del nuevo paradigma energético europeo y del propósito de Enagás son la seguridad de suministro y la descarbonización. Nuestras infraestructuras son y serán claves para seguir contribuyendo a la seguridad de suministro en España y en Europa, pero tenemos a su vez que impulsar el uso de gases renovables para alcanzar los objetivos establecidos en Green Deal, Fitfor55 y RepowerEU. Los TSOs somos quienes estamos mejor preparados en Europa para adaptar nuestras infraestructuras al hidrógeno y facilitar que se materialicen aquellas nuevas que sean necesarias. A través de una constante vía de interlocución como tenemos con gobiernos, legisladores, reguladores y otros actores involucrados seremos capaces de contribuir a superar todos los retos a los que nos estamos enfrentando, posicionando a Enagás como un actor clave.   

6. Enagás se caracteriza por ser una compañía firmemente comprometida con el medioambiente. ¿Qué estrategia va a seguir para lograr ser neutra en carbono en 2040? 

En Enagás nos encontramos en una senda hacia la descarbonización, que incluye objetivos de reducción de emisiones alineados con el escenario de incremento de temperatura de 1,5ºC. 

Para eliminar nuestra propia huella de carbono, contamos con una hoja de ruta técnica y rigurosa, con más de 50 medidas anuales en marcha. Entre ellas, la electrificación de turbocompresores, el posible uso de biometano para consumo propio en nuestras infraestructuras o la reducción de las emisiones de metano. 

Para la descarbonización de nuestra cadena de valor, promovemos el despliegue de los gases renovables -hidrógeno verde y biometano- y con aplicaciones en todos los sectores, incluso en aquellos de difícil electrificación. También impulsamos nuevos usos del gas para la descarbonización del transporte, fundamentalmente marítimo, y trabajamos para la reducción de emisiones de nuestras sociedades participadas y proveedores.