
El Energy Venture Center de Enagás, un hub de conocimiento para acelerar la transición energética
El Energy Venture Center de Enagás, un hub de conocimiento para acelerar la transición energética
El compromiso con la innovación, el espíritu emprendedor y la transición energética son tres rasgos fundamentales de la identidad de Enagás Emprende, el programa de Innovación y Emprendimiento corporativo de Enagás. Estos pilares estratégicos se materializan en el Energy Venture Center (EVC) de Enagás, un espacio de coworking cuyo objetivo es fomentar el desarrollo de ideas y startups que aceleren la descarbonización. Impulsado por Enagás Emprende, es el único espacio colaborativo para empleados de España dirigido en avanzar hacia un sistema energético más sostenible. “Pretendemos que no solo sea un espacio abierto de coworking, sino un lugar para la divulgación y aprendizaje en materias concretas de transición energética”, destaca el Director de Corporate Venture, responsable del Energy Venture Center, Sergio García.
En concreto, en el Energy Venture Center de Enagás trabajan mano a mano startups de toda la cadena de valor en distintas áreas tecnológicas de la descarbonización, lo que repercute en que este centro sea un hub de conocimiento, inspiración y formación de alto valor. “Sin duda, es un lugar que favorece la inspiración de innovaciones tecnológicas y necesario para lograr el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en el año 2050 que se han marcado la mayoría de las empresas”, añade Sergio García. La labor del Energy Venture Center se ha hecho todavía más relevante en el contexto actual, marcado por la necesidad de acelerar la seguridad y la independencia energética tras el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y de acelerar el despliegue de gases renovables y de otras energías limpias.
“Pretendemos que Energy Venture Center no solo sea un espacio abierto de coworking, sino un lugar para la divulgación y aprendizaje en materias concretas de transición energética”, Sergio García, responsable del Energy Venture Center
Actualmente, startups como e4efficiency, H2Greem, ScaleGas, Sercomgas, Solatom, Trovant y Vira trabajan en el Energy Venture Center de Enagás en propuestas innovadoras para acelerar la transición energética. En estas instalaciones también se ubica Sunrgyze, la joint venture entre Enagás y Repsol, y otros proyectos de incubación como B-hydrogen y Biochemigas, surgidos de la convocatoria de Ingenia Energy Challenge, los galardones impulsados por Enagás Emprende para fomentar la innovación y el emprendimiento corporativo. En línea con la misión de Enagás de tejer alianzas, el Energy Venture Center no es sólo un espacio para apoyar los proyectos de la compañía y de sus empresas participadas e incubadas, sino que también está abierto a otras startups energéticas externas y agentes claves del ecosistema emprendedor.

El Consejero Delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano todos los proyectos que se están gestando en el Energy Venture Center en una visita que realizó en marzo acompañado del Director General de Enagás Emprende (ahora Director de Desarrollo de Negocio y Diversificación), Fernando Impuesto, y de la Directora General de Comunicación y Relaciones Institucionales (ahora Directora de Comunicación, Relaciones Institucionales y con Inversores), Felisa Martín. Durante el encuentro, Gonzalo destacó la importancia del talento y la innovación para emprender en soluciones disruptivas que contribuyan a acelerar la transición energética.
En este sentido, otro de los compromisos de Enagás es colaborar activamente para hacer de España una nación emprendedora, y para ello se erigen como fundamentales la innovación y la tecnología. Así se lo trasladó Arturo Gonzalo al Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Francisco Polo, en otra visita al Energy Venture Center de Enagás. “Para acelerar la transición energética, el emprendimiento innovador cobra una gran importancia”, aseguró Polo.

Consciente de ello, el Energy Venture Center también impulsa la organización de encuentros periódicos para la comunidad de startups de Enagás que sirvan para introducirlas en el ecosistema emprendedor. En este sentido, un hito reciente ha sido la incorporación de Impact Hub para apoyar la organización de estos eventos. Además, el Energy Venture Center acompaña a estas empresas emergentes en la creación de comunidades que generen valor para todos sus integrantes y ayuda a visibilizar sus iniciativas innovadoras.
Con el objetivo de descubrir e incubar talento emprendedor a través de la formación en todas las etapas educativas de una persona, el Energy Venture Center también ha firmado recientemente un convenio de colaboración con la Fundación Créate para que pueda realizar sus actividades en este espacio, impulsando así la definición de programas de emprendimiento desde etapas educativas tempranas.