
TLA Altamira, garantía de suministro energético en México
TLA Altamira, garantía de suministro energético en México
Enagás, a través de su planta de regasificación TLA Altamira, ha jugado un papel clave para garantizar el suministro de gas natural y alejar el riesgo de una crisis energética en México. Su actividad ha sido esencial para minimizar al máximo el potencial impacto que podía tener en la industria del país la decisión del estado de Texas de destinar toda su producción a combatir la ola de frío que sufrió Estados Unidos el pasado febrero y suspender el suministro de gas natural fuera de sus fronteras durante varios días. Esta medida situó al país azteca en una situación crítica, dada la dependencia que tiene de Estados Unidos en materia energética. México produce diariamente 71 millones de metros cúbicos de gas natural, mientras que Texas produce cerca de 651 millones de metros cúbicos al día.
“Sólo a través de la inversión en almacenamiento y la diversificación de los combustibles en el sector energético se logrará evitar en un futuro inmediato afectaciones climatológicas capaces de desabastecer a un país de gas natural"
Ante esta situación, TLA Altamira, operada por Enagás, ha colaborado con las autoridades mexicanas para mantener el suministro dentro de la normalidad y evitar así los cortes eléctricos en la industria del país, especialmente en las manufactureras. El buen estado de las infraestructuras gasistas y la ubicación estratégica de la planta en la cuenca atlántica del país ha permitido a TLA Altamira canalizar parte del cargamento de gas natural licuado (GNL) que llegó al país en distintos buques por orden del gobierno mexicano para hacer frente a la situación de emergencia. En concreto, Albert Escofet, Country Manager de Enagás en México, explica que TLA recibió dos barcos de GNL y durante una semana estuvo regasificando importantes cantidades de gas natural al sistema gasista mexicano.

Este hecho ayudó a la Comisión Federal de Electricidad de México a cubrir su demanda de gas natural y restableció el empaque de gas natural de los ductos propiedad de Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS), lo que confirma que “nuestra terminal es un activo estratégico en el sistema energético mexicano y en particular para el sector eléctrico”. En este contexto, la Asociación Mexicana de Gas Natural, de la que forma parte Enagás, pidió tanto a empresas como a particulares reducir su consumo de manera temporal para preservar la continuidad del suministro y priorizar el servicio en instalaciones estratégicas, como hospitales y clínicas.
Escofet puntualiza que la respuesta de nuestros equipos durante la crisis “fue impecable y demostró su altísimo nivel profesional y compromiso con la empresa y con el país”. La terminal de TLA está siendo considerada por el gobierno mexicano como un almacenamiento vital para fines estratégicos y operativos, y es parte importante de la solución para prevenir el desabasto y la diversificación de otras fuentes de suministro de combustibles para producir electricidad, apunta Escofet. TLA Altamira, en la que Enagás tiene como socio estratégico a la holandesa Vopak, tiene una capacidad de almacenamiento de 300.000 m3 de GNL y una capacidad de emisión de 800.000 m3 por hora.

El responsable de Enagás en México incide en el riesgo de que pueda darse una situación similar en el futuro. “Además pueden ocurrir otros fenómenos naturales como movimientos telúricos, huracanes, o simplemente necesidades de mantenimiento de ciertas infraestructuras o fallos que impactan en el suministro de gas natural”. En esta línea, y para evitar en el futuro potenciales situaciones de riesgo que afecten al suministro eléctrico, la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH), en la que también participa Escofet como socio fundador, defiende la necesidad de invertir en la generación de este gas en el país como alternativa para generar electricidad y evitar apagones, a la vez que proteger el medioambiente. El directivo señala que “sólo a través de la inversión en almacenamiento y la diversificación de los combustibles en el sector energético se logrará evitar en un futuro inmediato afectaciones climatológicas como las heladas en Estados Unidos y que generaron desabastecimiento de gas natural en el país durante tres días consecutivos”.